domingo, 6 de enero de 2008

EL MITO DE LA MODERNIZACIÓN

Lo nacional de los poderosos deviene lo universal de los débiles
Juan Acha

Las formas cada vez más abstractas y desmaterializadas, el énfasis en temas como el aire y la luz, proclaman la superioridad de lo espiritual y trascendente, negando al mundo de lo real de la experiencia social e histórica.”
Alan Wallach, Carol Duncan


EL MITO DE LA MODERNIZACIÓN Y LA GUERRA SUCIA O EL IRRACIONALISMO DEL RACIONALISMO

El mito de la modernización es el paradigma (o sistema de ideas que establecen criterios de valor) actualmente hegemónico en la institucionalidad artística del Perú.

Este paradigma, luego del caída del muro de Berlín y la emrgencia de la posmodernidad, ha perdido vigencia pero sigue actuando en múltiples niveles de la realidad como una inercia hacia el abismo: el planeta convertido en un gigantesco basurero en tránsito de agonía es uno de los “éxitos” de la modernización. Una importante contradicción del “progreso” científico técnico es que junto con el manejo electrónico de la información y una comunicación vía imágenes a escala planetaria se da el mantenimiento, sino la agudización, de las desigualdades sociales y la pobreza.

Algunas características del mito de la modernización son:
a) la creencia de que la cultura y la sociedad tienen un desarrollo progresivo lineal;
b) búsqueda de la organización de la vida social “para el bien de la humanidad”, controlando las fuerzas naturales por el conocimiento científico;
c) avance cultural como obra de una élite-vanguardia productora de nuevas formas sociales o estilos de vida, así como nuevas formas de arte;
d) fe optimista en el rol de la abstracción en la vida humana y un énfasis en las superficies planas, a semejanza de una maquina y carentes de decoración; el racionalismo arquitectónico y la ética funcionalista de la forma son vástagos de los movimientos modernos en todas las artes y, en particular, de la pintura abstracta geométrica, recordemos él ideal de relaciones equilibradas y puras de Mondrian;
e) propaganda de un “estilo moderno” universalmente aplicable -la hegemonía formalista modernista- que pueda reproducirse en todas partes y trascienda todas las culturas nacionales; la estética modernista se propone a sí misma por encima de los cambios culturales, no sujeto a causas y efectos, y, por lo tanto, inmune a perder poder legitimador. Ésta estética se impuso como el más alto criterio con el cual eran juzgados otros estilos basado en la teoría de las ideas, que proponía que los objetos del mundo físico sólo se parecen o participan de las formas perfectas en el mundo ideal, y que sólo las formas perfectas pueden ser el objeto del verdadero conocimiento.

¿Cómo llega este mito al Perú? Llega a través de la Agrupación ESPACIO (mayo de 1947) y es parte fundamental del método de enseñanza de la Facultad de Arte de la Universidad Católica (1939).
El mito de la modernización emerge como una visión asociada a las capas medias industriales en crecimiento en el contexto la guerra fría (y de propaganda norteamericana del expresionismo abstracto, Jackson Pollock es el artista emblemático del llamado "mundo libre"), el desarrollismo latinoamericano y la polémica con el Indigenismo.

En un balance sobre el arte de la década del setenta Roberto Miró Quesada (“¿Aún estamos en la década del 70?” En: Los caminos del Laberinto, Lima, Nº 3, 1986) afirma que “[aún vivimos un] período artístico que empieza en la década del 40, y que aún no hemos superado del todo”; él se refiere a la vigencia del formalismo modernista en el arte limeño.
La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la U.N.I. en un texto elaborado en ocasión de la celebración de los 50 años de Espacio (“50 años Agrupación Espacio” , en: http://www.geocities.com/Athens/3056/presentacion.htm) señaló que “[ésta agrupación estuvo constituida por] un grupo de jóvenes estudiantes de arquitectura de la Escuela Nacional de Ingenieros -la actual Universidad Nacional de Ingeniería-reunidos en torno a la estimulante figura de Luís Miró Quesada. Para cumplir su misión organizan conferencias, exposiciones y publicaciones. Editan la revista ESPACIO y publican una sección en el diario EL COMERCIO. Pero sobre todo producirán, harán arte. Rápidamente, la aceptación del arte moderno se hace patente en la década del cincuenta, al final de la cual, los más activos miembros de la Agrupación, han arribado al campo político, persuadidos seguramente de la necesidad de modernizar también el país. Alfonso Castrillón en “De abstracciones, informalismos y otras historias...”, (catálogo de exposición, ICPNA, Lima, julio 2002) describe a la generación que aparece alrededor del año 45: "(éstos) conforman un grupo de jóvenes con las mismas características sociales, no tienen ancestros andinos, pertenecen a la clase media y fueron educados en colegios particulares”.

El artista más prestigiado de esta generación es Fernando de Szyszlo. Juan Acha (“A propósito de la Sicla”. En: Márgenes, Lima, Nº 1, 1987) nos recuerda cómo una consecuencia de la sumisa internacionalización es que ”muchos artistas insertan en sus obras elementos nacionales del mundo precolombino o del popular, pero más lo hacen como un saqueo que como un intercambio, más como una estrategia estética y comercial que por un amor y un respeto, capaces de concretarse en alguna realidad humana local”. La guerra sucia de los 80’s-90’s con sus “botaderos de cadáveres” reveló la impunidad de la violencia del Estado cuando es ejercida sobre campesinos andinos. ¿Es necesario repetir las cifras de miles de muertos producto de la lógica del exterminio y la venganza desde el Estado, y permitidos por nuestra limeña inacción e indiferencia? El mito de la modernización que establece una lógica jerárquica de civilizado/arte culto por sobre lo supuestamente bárbaro/arte popular deshumaniza al diferente y genera tolerancia social frente a la “guerra sucia”. Ya nos lo dijo el informe “Violencia y Pacificación” del Congreso de la República del Perú (1988) presidida por Enrique Bernales: “el choque entre una cultura que domina y se impone a la otra avasallándola, es una forma de violencia desde hace cinco siglos practicada en el Perú”.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Si bien el proceso de modernizacion que fue denominado "conciente de su teoria y propuesta" inició con el Gupo Espacio, la modernidad aplicada a otros campos llegó desde 1927 y se concretó en un primer intento entre los años 1930 y 1939, que coincide con lo que señala acerca de la Universidad Catolica; é´ste primer intento de modernidad se dio en realidades como Brasil, Chile, Uruguay y Argentina y que al fallar en Peru o mas bien dicho en Lima, fue negado para formar un nuevo periodo con el grupo Espacio

Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.