miércoles, 22 de diciembre de 2010

“Culturicidio” y MAC-LIMA


“CULTURICIDIO”, gente culta que, por ejemplo, destruye la Lagunita de Barranco en nombre del arte moderno, organiza muestras de arte peruano contemporáneo que excluyen a la diversidad cultural, etc.

El que Cecilia Bákula (ineficiente ex directora del INC) sea nombrada representante permanente del Perú ante la UNESCO; o que se apruebe una improvisada Ley de Creación del Ministerio de Cultura; o que Ossio, personaje involucrado en la legitimación del discurso del “síndrome del perro del hortelano” presidencial, sea ministro de cultura; o que el alcalde de Chorrillos (con record de votación en las últimas elecciones) desaparezca el tradicional parque Cuadros; o que el MAC-Lima con una desfasada visión modernista desaparezca la “Lagunita”; o que Museos de Arte discriminen a la diversidad cultural; o que se pierda el archivo musical de JOSAFAT ROEL PINEDA...(LISTA ABIERTA), tiene que con la ausencia de sanción social por malas prácticas.

Seguimos considerando a C. Bákula, Ossio, Miyashiro, los promotores del
MAC-Lima y Museos de Arte, etc.... como gente “culta e importante”..., comencemos a dudar públicamente de la autoridad de estos personajes y de la “seriedad” de sus emprendimientos.

Y, también, debatamos temas de fondo: ¿El MAC Barranco es mejor que la “Lagunita”? En nombre del “progreso” ¿qué se puede y qué no se puede hacer? (tumbarse casonas, Huacas, parques, Templos...)


La Parque La Lagunita de Barranco, destruida para contruir en su lugar el Museo de Arte Contemporáneo.

Enlace a video con las historia de la lagunita:



LA IDEA MODERNA DE “ARTE” DEL MAC-LIMA ES RACISTA (Y ABURRIDA)


Imagen virtual del exterior de la sala multiusos del MAC-Lima

Enlace a video y visita virtual al proyecto arquitectónico del MAC.

http://www.youtube.com/watch?v=8yow0v8049o&feature=related


¿El "arte moderno" es "progreso"?

Aquí mi punto de vista sobre el MAC-LIMA y su idea de "arte".

El MAC se sostiene en una visión moderna, esta visión ya caducó, no da respuestas a las necesidades que surgen de nuestra realidad pluricultural.

La creencia moderna tuvo que ver con la indiferencia limeña frente a la guerra sucia de los 80`s-90`s, ¿cómo así?, al excluir y segregar la cultura de los pueblos originarios, andinos y nativos amazónicos, reforzó el prejuicio cultural: los indígenas como diferentes e inferiores. En palabras del Presidente Alan García son “pequeños grupos que no representan lo más avanzado del país...estas personas no son ciudadanos de primera clase”.

Sé que los gestores culturales hacen denodados esfuerzos por sostener iniciativas como las del MAC, y, forman equipos donde prevalece el profesionalismo y valores éticos como la honestidad y vocación de servicio, pero son responsables de sostener y reproducir el racismo.

El MAC (también la Historia del Arte y Museo de Arte) debe de cambiar sentido común.

Este es un texto acompañado de imágenes con mi argumentación y propuesta.



LA IDEA MODERNA DE ARTE ES UN CREENCIA

El paradigma moderno sostiene la linealidad y continuidad de las nociones de tiempo y lugar, esto es, la noción de progreso histórico lineal.

Con la idea de que cada nuevo estilo artístico contribuye al progreso de la civilización, al superar la calidad y el potencial expresivo del anterior la “Historia del Arte” organiza la información del pasado y presente.



En imagen una apretada síntesis de la secuencia de estilos (impresionismo, post impresionismo, cubismo) donde el alejamiento progresivo de la representación naturalista del modelo deriva en la abstracción no geométrica (una pintura expresionista de Kandinski) o geométrica (una pintura de Malevitch)



Este es un diagrama (elaborado por Alfred H. Barr, primer director del MOMA) en el que se aprecia esta sucesión de Ismos que derivan en la abstracción en sus vertientes geométrica y no geométrica.



En la obra de Malevitch (1878 – 1935) podemos la secuencia de estilos que derivan en la abstracción, en su caso al Suprematismo. En su autorretrato de 1910-11 influencia del fauvismo, y luego obras con influencia de Cezanne y de Picasso (post impresionista y cubista). Otros artistas con similar evolución fueron Kandinski y Mondrian; y, en el Perú, Ricardo Grau.

Del desarrollo evolutivo lineal surge el credo modernista. Sus principales características son la búsqueda de un estilo universal, rechazo de la decoración y el ornamento y estética a semejanza de una máquina, fe optimista en el rol de la abstracción en la vida humana


MARCEL BREUER, Silla modelo B33, 1927-28.

Esta silla (Diseño racional y funcional de la Bauhaus) es un ejemplo del objetivo de la síntesis extrema que elimina todo lo que se considera decorativo u ornamental.

Ejemplo de "estética de la máquina".

Escultura ubicada en el campus universitario de la U. Católica.

El método de enseñanza de la Facultad de Arte de la PUC en importante medida se basa en el credo modernista, y desde su fundación a fines de la década del 30 ha asegurado la reproducción (y prestigio) de este credo por décadas.

La Agrupación ESPACIO (1947) impulsa la arquitectura racional funcional) en el Perú: El MAC es la continuación de su legado en un nuevo contexto (post caída del Muro y emergencia de movimientos identitarios, globalización y sociedad de la información) con nuevas necesidades, como los derechos culturales y la interculturalidad.


El desarrollo evolutivo lineal está en cuestión. La idea de que la humanidad avanza, adelanta o perfecciona, demuestra ser una creencia. En el libro “La educación en el arte posmoderno”, los autores Efland, Freedman y Sthur, presentan una tabla con las principales características de la modernidad y posmodernidad, aquí dos:

Modernidad

Los modernos admiten la idea de un progreso histórico lineal. Se considera que cada nuevo estilo artístico supera la calidad y el potencial expresivo del arte, y contribuye, en esa medida, al progreso de la civilización.

Posmodernidad

Los posmodernos rechazan la noción de progreso lineal y sostiene que la civilización no ha logrado avance alguno sin producir por añadidura situaciones nada progresistas e incluso importantes retrocesos.


“La noción de un progreso permanente en la humanidad ha perdido vigencia. La confianza en que los hombres podían, con la ayuda de la ciencia y técnica vencer obstáculos conforme se presentaran es una ingenuidad del pasado”, dice Luis Pásara en la introducción de un artículo donde habla de 8 temas de la agenda global (pobreza, empleo migración, delincuencia, medio ambiente, terrorismo, corrupción, apatía democrática), que dan la sensación de vivir tiempos destinados a ser aún peores.


Con las ahora cuestionadas ideas de desarrollo evolutivo lineal y progreso la Historia y el Museo de Arte organizan la información y las colecciones de arte del pasado al presente, en el presente están excluidas o subordinadas las manifestaciones artísticas actuales de los pueblos andinos y nativos amazónicos.


Cerámica de la cultura Mochica, siglo V-VI d.C. y obra de José Tola, “Los eunucos de la guerra XII”, 1989.

Basados en la creencia moderna del desarrollo evolutivo lineal la Historia del Arte y el Museo de Arte ubican en el pasado al arte no europeo y en el presente exclusivamente a su arte.

EL ARTE MODERNO Y LA GUERRA SUCIA

La creencia moderna ubica al arte como jerárquicamente superior frente lo que rótula como “arte popular” o “artesanía” (además de segregarlo a espacios diferenciados), refuerza los prejuicios culturales y establece categorías entre peruanos, unos, ciudadanos de primera clase, y, otros, ciudadanos de segunda clase. En su momento la indiferencia limeña ante la violencia ejercida por el Estado sobre los campesinos andinos tuvo que ver con ver con la deshumanización de los indígenas, desde el racismo limeño considerados diferentes e inferiores.



La piel de un indio no cuesta cara” todo sucede allá lejos, en Ayacucho o en Huánuco, donde los muertos son números y no personas con las que nos identifiquemos” Alberto Flores Galindo, 1985.



El MAC-Lima debe recoger y reflexionar sobre la propuesta del Grupo Artes Visuales y Plásticas (Grupo Impulso, 2008):

CAMBIO DE SENTIDO COMÚN. Arte(s) e Interculturalidad

Reconocemos que en el Perú, existen diferentes maneras de concebir, vivir y percibir el arte; lo que en un lugar es considerado arte no necesariamente lo es en otro lugar. Por tanto, las artes tradicionales de los pueblos como aquellas de tradición académica o las consideradas "contracultura", artes mediales, diseño en general, etc., serán consideradas con equidad.

Consideramos que tanto el Estado como la sociedad civil deben promover las artes, reconociendo que no existen culturas superiores e inferiores, ni artes superiores e inferiores. Este reconocimiento se debe reflejar, no solo en sus lineamientos institucionales, sino también en su modo de organización, conformación del personal, discurso, trato y en la propia gestión cultural que realice.

Reflejar este ideal en términos de la gestión cultural implicaría re-considerar:

A qué se le da cabida
Qué se prioriza
Qué se respalda
Cómo se destinan y administran los recursos económicos.

En su "matriz" el Grupo 4 propuso:

Reformulación de la función social de los Museos y del Sistema Nacional de Museos para la promoción de la diversidad cultural y la interculturalidad.

Reorganización de las colecciones de los Museos y sus exposiciones para la promoción de la diversidad cultural y la interculturalidad.

Creación de Museos sobre temas de ciudadanía cultural: de la democracia, de la memoria, de la diversidad cultural.


http://www.scribd.com/doc/43010849/Artes-Visuales-y-Plasticas-Grupo-4-Impulso-a-las-Politicas-Culturales-Peru


http://www.scribd.com/doc/43221841/Grupo-4-Artes-Visuales-y-Plasticas-Impulso-a-las-Politicas-Culturales-2008


CAMBIO DE SENTIDO COMÚN

Además, es momento de que el Museo se apropie críticamente de los documentos producidos por la Unesco; entre otros: la Declaración Universal de la Diversidad Cultural, la Convención de la Diversidad, La Hoja de Ruta Para la Educación Artística, El Informe Mundial del PNUD: la libertad cultural en el mundo diverso hoy, Informe Mundial: Invertir en la diversidad cultural y el diálogo intercultural.

¿Por qué esperar más para aplicar la Convención de la Diversidad y su Principio de la igual dignidad de todas las culturas y el respeto de ellas?

Enlace a la Convención:

http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001429/142919s.pdf




martes, 21 de diciembre de 2010

DOCUMENTOS SOBRE POLÍTICA CULTURAL


Documentos que debemos procesar de manera crítica en la tarea de la lucha contra la pobreza, y, además, por la Memoria, los derechos culturales, la dignidad y la ciudadanía de todos los peruanos y peruanas.


Declaración Universal de la Diversidad Cultural.

http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13179&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Dice la UNESCO: La cultura, en su rica diversidad, posee un valor intrínseco tanto para el desarrollo como para la cohesión social y la paz.

La diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora. Esta diversidad es un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sostenible, gracias, entre otros, al dispositivo normativo, hoy día ya completo, elaborado en el ámbito cultural.

Simultáneamente, el reconocimiento de la diversidad cultural – mediante una utilización innovadora de los medios y de los TIC en particular – lleva al diálogo entre civilizaciones y culturas, al respeto y a la comprensión mutua.

La “Declaración Universal de la UNESCO sobre la diversidad cultural – 2001”, fue adoptada por la 31a reunión de la Conferencia General de la UNESCO, París, 2 de noviembre de 2001.
Esta Declaración es un instrumento jurídico novedoso que eleve la diversidad cultural a la categoría de "patrimonio común de la humanidad" y erige su defensa en imperativo ético indisociable del respeto de la dignidad de la persona.


CONVENCIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA DIVERSIDAD DE LAS EXPRESIONES CULTURALES

http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001429/142919s.pdf

La Convención(*) es considerada como el primer instrumento normativo en el cual el vínculo entre cultura y desarrollo ocupa un lugar central.

La Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales es un acuerdo internacional, jurídicamente vinculante, que garantiza que artistas, profesionales y otros actores de la cultura y ciudadanos de todo el mundo puedan crear, producir, difundir y disfrutar de una amplia gama de bienes, servicios y actividades culturales, incluidos los suyos propios.

La Convención fue adoptada en 2005 por la 33ª Conferencia General y entró en vigor en 2007. La rapidez con la que se adoptó y entró en vigor se ha considerado un logro extraordinario que puso de manifiesto el compromiso político de gobiernos de todo el mundo y su voluntad de actuar de manera inmediata.


(*) Convención: Este término, sinónimo de tratado, designa todo acuerdo concluido entre dos o más Estados. Supone una voluntad común de las partes, para las que la convención genera compromisos jurídicos obligatorios.

Información tomada de la Web de la Unesco


Hoja de Ruta Para la Educación Artística.

http://www.scribd.com/doc/22637558/Hoja-de-ruta-para-la-educacion-artistica

La Hoja de Ruta para la educación Artística busca generar un consenso y fomentar una actuación en común alrededor de una visión: el papel vital de la educación artística en una educación de calidad.

Objetivo de la educación artística debe ser garantizar el cumplimiento del derecho humano a la educación y la participación en la cultura, pues la cultura y las artes son componentes básicos de una educación integral, aquella que permite al individuo desarrollarse plenamente.

Según la Hoja de Ruta son requisitos para participar en la vida cultural comprender, apreciar y experimentar el arte, es a través de este proceso que adquirimos perspectivas únicas sobre una amplia variedad de temas que no pueden adquirirse por otros medios educativos.

La Hoja de Ruta afirma que la imaginación, la creatividad y la innovación son cualidades que se encuentran presentes en todos los seres humanos y estas cualidades pueden cultivarse y aplicarse; además, la educación artística fomenta el desarrollo emocional al vincular procesos cognitivos y emocionales; también desarrolla en las personas la capacidad de expresarse y evaluar críticamente el mundo que les rodea; esto esta relacionado con la posibilidad de desarrollar recursos humanos o trabajadores creativos, flexibles, adaptables, e innovadores “para explotar nuestro valioso capital cultural, desarrollando industrias e iniciativas culturales fuertes, creativas y sostenibles”.

Señala como factores de una educación de calidad el aprender capacidades útiles para nuestro entorno que necesitamos para funcionar correctamente en el seno de nuestra sociedad, adecuarse a las vidas, aspiraciones y los intereses tanto de los estudiantes como de sus familias y sociedades, es inclusiva y está basada en los derechos.
En “fomentar la expresión de la diversidad cultural” la Hoja de Ruta afirma que: Cada cultura tiene sus propias prácticas culturales y expresiones artísticas específicas y que el conocimiento y la sensibilización acerca de las prácticas culturales y las formas de arte refuerza las identidades y los valores personales y colectivos, y ayuda a preservar y fomentar la diversidad cultural.

Contiene una serie de recomendaciones para padre y madres de familia, educadores, centros de enseñanza e instancias nacionales e internacionales involucradas en el tema educativo.

La Hoja de Ruta sintetiza diversos temas, aquí apenas esbozados.


El Informe Mundial del PNUD: la libertad cultural en el mundo de diverso hoy.




En este Informe se exponen argumentos que propician el respeto por la diversidad y la creación de sociedades más incluyentes mediante la adopción de políticas que reconozcan en forma explícita las diferencias culturales.

ENLACE A SUMARIO:

http://hdr.undp.org/en/media/hdr04_sp_overview.pdf

“La novedad, hoy, es el surgimiento de la política de la identidad. En contextos muy diferentes y de modos también diversos –desde los pueblos indígenas de América Latina, las minorías religiosas de Asia Meridional, las minorías étnicas de los Balcanes y África, hasta los inmigrantes en Europa Occidental– la gente vuelve a movilizarse en torno a antiguos resentimientos de carácter étnico, religioso, racial y cultural y exige el reconocimiento, la valoración y la acogida de su identidad por parte de la sociedad en su conjunto. Como víctimas de la discriminación y la marginalización de oportunidades sociales, económicas y políticas, estas personas también exigen justicia social”.

"La libertad cultural constituye una parte fundamental del desarrollo humano puesto que, para vivir una vida plena, es importante poder elegir la identidad propia –lo que uno es– sin perder el respeto por los demás o verse excluido de otras alternativas. Es necesario que la gente cuente con la libertad para practicar su religión en forma abierta, para hablar su lengua, para honrar su legado étnico o religioso sin temor al ridículo, al castigo o a la restricción de oportunidades. Es necesario que la gente cuente con la libertad de participar en la sociedad sin tener que desprenderse de los vínculos culturales que ha escogido".


Informe mundial de la UNESCO: Invertir en la diversidad cultural y el diálogo intercultural




http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001878/187828s.pdf


La diversidad cultural es una riqueza considerable, un recurso inherente al género humano, que debe percibirse y reconocerse como tal. No existe, por cierto, ninguna escala de valores entre las culturas: son todas iguales en dignidad y derecho, cualesquiera que sea el número de sus representantes o la extensión de los territorios donde fl orecen. Esencialmente, nuestro mundo es una sincronía de culturas cuya coexistencia y pluralidad forman la humanidad. Es sumamente urgente que esta granazón de culturas ocupe un lugar destacado en nuestra respuesta global al paso del tiempo, esto es, al desarrollo.

PREJUICIOS E INTOLERANCIA DE GRUPO


Agresión racista a una joven ecuatoriana en el Metro de Barcelona

Un joven toquetea violentamente a una muchacha de apenas 16 años sin que ella se lo haya permitido en absoluto, mientras tanto habla por su celular... después le pega a la muchacha y más tarde le da patadas en la cara y sigue hablando por teléfono, como si fuera normal agredir salvajemente y conversar con un amigo...

¿Por qué un joven español agrede una muchacha joven mujer e inmigrante?


Publico un texto tomado de la Enciclopedia Salvat: Hombre y Sociedad.

En su contenido podrán encontrar de manera resumida respuesta a las preguntas:

¿Qué es el prejuicio?

¿Qué es un estereotipo?

¿De qué manera se manifiesta el prejuicio?

¿Con qué actitudes se relaciona el prejuicio?

¿Qué es el etnocentrismo?

¿Qué es el racismo?

¿En qué contexto aparece la teoría pseudocientífica de raza?



Al final del texto doy algunos ejemplos de prejuicio desde ámbitos diversos.



PREJUICIOS E INTOLERANCIA DE GRUPO


El prejuicio es una opinión preconcebida, en general desfavorable, sobre una categoría de personas o sobre individuos que pertenecen a esa categoría. Suele conducir a la discriminación de personas de determinados grupos sociales, étnicos o religiosos.


Aspectos del prejuicio

El prejuicio tiene varías causas entremezcladas, pero una influencia capital es el que un grupo comparta opiniones preconcebidas. Las personas aprenden los prejuicios de sus padres, maestros y amigos y a menudo están convencidas de que sus juicios son justos. Este compartir opiniones es uno de los rasgos principales de las culturas humanas; y puesto que existen modelos de prejuicios asociados con sociedades diferentes, pero cambiantes en el curso de la historia, es útil distinguir primero el aspecto cultural del prejuicio.
Aunque el prejuicio puede ser ampliamente compartido dentro de un grupo, se manifiesta en el habla y las acciones de los individuos y se debe comprender en relación con sus personalidades y con sus posiciones en la sociedad. La palabra prejuicio se usa a menudo para designar una actitud que es emocional y rígida. Cuando alguien intenta convencer a una persona con prejuicios de que su opinión es falsa, esa persona tiende a aferrarse a su opinión preconcebida y a tergiversar los argumentos para hacerlos encajar con sus prejuicios. Esas personas suelen comportarse de modo diferente a las personas sin prejuicios: discriminan a ciertos grupos, sobre todo si los ven como amenazas económicas y sociales.


Etnocentrismo y racismo

Bajo el titulo de prejuicio cultural conviene separar los sentimientos de superioridad basados en el orgullo por los logros culturales o sociales, y los basados en supuestas características inherentes, genéticas. Este tipo de prejuicio, llamado racismo se caracteriza por la creencia en que los miembros de un grupo racial son inferiores a los de otro o infrahumanos.

En toda sociedad conocida, las personas tienden a preferir a las de "su propia clase" como amigos, compañeros de trabajo y parientes. Tienden a ver los asuntos internacionales desde el punto de vista de su propia sociedad o nación y a dar menos valor a las personas y costumbres de otras sociedades. Esta inclinación a preferir a las personas y cosas con las que se identifican es denominada por los sociólogos etnocentrismo e implica una predisposición contra quienes se considera distintos. El etnocentrismo ha sido un factor constante en la historia mundial. Pero los contactos internacionales lo aminoran, al informar a individuos de diferentes grupos de su herencia común.
Dentro de una sociedad, tales sentimientos de preferencia y recelo se refuerzan por la forma en que las personas de un mismo ambiente tienden a congregarse, en busca tanto de compañía como de protección, en zonas residenciales demarcadas, típicas de ciudades grandes y pequeñas.
La historia del prejuicio no presenta un modelo simple. Aunque el prejuicio y la discriminación han sido evidentes en la mayoría de las sociedades, en el mundo antiguo la motivación solía ser de tipo etnocéntrico más que racista. Esto es cierto incluso en el sistema de castas hindú, que refleja la separación cultural entre los antiguos pueblos dravídicos conquistados y los invasores arios. Los actuales Ruanda y Burundi, en África Central, formaban antes un agudo contraste. La preeminencia de los tutsi (que constituían sólo el 15 % de la población) sobre los hutu (83 %) y los pigmoide twa (2 %) se basaba en las características físicas de los tutsi.
Una posible explicación de la falta de racismo en las sociedades antiguas es que eran mucho menores y quienes viajaban lo hacían en grupos pequeños, de modo que el contacto era limitado.


Esclavitud y prejuicio

La colonización y el comercio de esclavos africanos a través del Atlántico crearon una nueva serie de relaciones entre personas y favorecieron el desarrollo de un nuevo prejuicio. El esclavo-objeto del Nuevo Mundo, cuyo status legal se parecía al de los animales domésticos y propiedades no humanas, era diferente de la esclavitud personal de la Roma antigua y de la España medieval, donde la ley concedía al esclavo un status humano, el derecho a casarse y una cierta protección contra el abuso. Para entender esta diferencia es necesario considerar la demanda de mano de obra. En el Nuevo Mundo, la tierra era abundante. Si un terrateniente importaba a un trabajador blanco libre para trabajar en su hacienda, el trabajador tendía a "dejarle plantado" y establecer su propia granja. Por ello, el terrateniente encontraba más provechoso ligar a los trabajadores mediante contratos por los que se comprometían a trabajar para él durante siete años a fin de pagar el coste de su pasaje. El paso hacia la esclavitud sin paliativos era fácil de dar. Durante siglos, los europeos habían considerado a los negros desfavorablemente; pero, cuando éstos fueron reducidos a esclavitud y surgió un sentimiento de culpa por los malos tratos dados a los negros, recibieron una nueva carga emocional.
Cuando en el siglo XIX los científicos intentaron clasificar la especie humana en tipos raciales, describieron a los negros como un tipo distinto e inferior. Hasta finales del siglo XIX, la comprensión de la naturaleza física del hombre era confusa, y esas primitivas especulaciones dieron lugar a teorías pseudocientíficas de raza. En generaciones posteriores, estas teorías se han empleado para justificar los prejuicios de la gente y para servir sus intereses manteniendo a ciertos pueblos en una categoría separada inferior.


Orígenes psicológicos de los prejuicios

Los prejuicios se expresan a menudo por un comportamiento irracional que tiene un origen psicológico. La investigación ha demostrado que las personas que expresan los prejuicios más fuertes son hostiles a todos los grupos ajenos a los que consideran socialmente inferiores. Expresan su hostilidad incluso hacia grupos ficticios. Una de las grandes contribuciones del psicoanalista Sigmund Freud (1856-1939) fue la interpretación de la dinámica de la personalidad, que permite comprender por qué algunas personas necesitan manifestar prejuicios para compensar sus propias deficiencias. Tales personas muestran, en forma extrema, una tendencia presente en todos: la inclinación a aliviar las frustraciones desplazándolas. Así como los antiguos judíos cargaban sus pecados en un chivo emisario o expiatorio y lo echaban al desierto, así también las personas necesitan a menudo encontrar un chivo expiatorio. Las sociedades complejas y convencionales imponen muchas restricciones a sus miembros, que por ello buscan alguna ocasión para descargar su energía emocional.
A menudo, los prejuicios se mantienen porque la gente no suele conocer personalmente a quienes emplea como chivos expiatorios. Las creencias simplistas que no se corresponden con hechos objetivos son estereotipos. Las personas que creen que todos los negros están superdotados sexualmente, que todos los judíos son avaros o que todos los alemanes son militaristas seleccionan sólo las pruebas acordes con sus propias ideas; evitan las situaciones que podrían forzarles a reconocer su error. Sus actitudes influyen en la forma en que participan en la sociedad, y así los aspectos personal y social del prejuicio se refuerzan mutuamente.

Hombre y Sociedad Vol. 9, Salvat Editores 1987


EJEMPLOS DE PREJUICIO


Llamar salvajes a los nativos amazónicos.




PREMIO AL ARTÍCULO MÁS RACISTA DEL AÑO 2009. El artículo “Pobrecitos chunchos y otras torpezas” (Andrés Bedoya Ugarteche, La Ortiga, Diario Correo), se refiere a los indígenas como personas “salvajes”, “paleolíticas” y “primitivas”; dice que sus lenguas no tienen más de ochenta vocablos y declara que, en las protestas que recientemente se vivieron en gran parte de la Amazonia peruana, los indígenas fueron manipulados por el “excremento comunista”.




"El problema es que para describir a los pueblos indígenas se han empleado, desde la era colonial, términos tales como “primitivos”, “salvajes” o “de la Edad de Piedra”. Estas palabras refuerzan la idea de que estos pueblos han permanecido sin cambios en el transcurso del tiempo y de que están atrasados. Esta idea no solo es errada sino, además, peligrosa". ONG Survival, http://www.survival.es/plantalecara


PAISANA JACINTA


La Paisana Jacinta parodia a la mujer andina, presentándola como una persona torpe, ignorante, sucia y vulgar.

Las sobregeneralizaciones son muy peligrosas porque nos hacen caer en la falacia de que es fácil definir sencillamente a un grupo cultural que, generalmente, suele ser muy complejo y heterogéneo.

Magaly Solier, ejemplo de talentosa mujer andina.



RACISMO "CIENTÍFICO"

El nazismo, los campos de concentración y la burocratización del asesinato en masa en nombre de la higiene racial, ejemplo del diferente como infrahumano, expresión del racismo "científico".

jueves, 16 de diciembre de 2010

PIRÁMIDE COLONIAL Y RACISMO EN EL ARTE PERUANO


Esta es una secuencia de imágenes con el tema "la pirámide colonial y el racismo en el arte" (énfasis en las artes plásticas). Parto de la idea de que las colecciones de arte de los museos excluyen el arte actual de las culturas tradicionales (rotuladas como "artesanía"), para mi esta exclusión dice tres cosas:

UNO: nuestros “museos de arte” son museos racistas... una colección de arte es el espejo en que se reflejan los peruanos, ¿qué pasa si éstas excluyen manifestaciones de la cultura de una porción importante de peruanos por estereotipos y prejuicios culturales? La imagen reflejada no se corresponde con la realidad... y ¡es una forma insidiosa de violencia!.

Afirmo que la institucionalidad artística “oficial” mantiene vigente el orden colonial

DOS: multitudes de peruanos (incluidos artistas plásticos) pasan delante de estos museos que en sus colecciones no incluyen manifestaciones del arte tradicional y no les llama la atención, menos se indignan.

Afirmo que ver como normal la exclusión del arte tradicional por parte del Museo de Arte tiener relación con nuestros problemas de autoestima.

TRES: La persistencia de la pirámide colonial y su manifestación visible en la organización de las colecciones de arte de los Museos de Arte que, basados en prejuicios culturales, invisibilizan los modos de creación artística de miles de peruanos, no solo afectan nuestra autoestima sino además contribuyen a hacer más violenta la convivencia diaria entre peruanos, y, también, bloquean la posibilidad de que la diversidad cultural se convierta en motor del desarrollo sostenible.

En este artículo presentaré mi punto de vista sobre estos y otros temas.


PIRÁMIDE COLONIAL

Esta pirámide (que grafica la subordinación colonial de los indígenas) no cambio con el inicio de la República peruana, más bien, ésta desde sus inicios se construyó sobre un conjunto de exclusiones, económicas, sociales y culturales. Por otro lado la construcción del Estado Nación peruano ha tenido como objetivo la homogenización cultural de los pueblos indígenas, en esa medida ha significado un proceso de colonización interna.


Autor que desarrolla este tema es Nelson Manrique. Ver "Democracia y Nación, la promesa pendiente" (2006), enlace:

http://www.pnud.org.pe/PDFS/Democracia_En_El_Peru_v2_Proceso_Historico.pdf


Lo europeo importante, el indígena subordinado.

El choque entre una cultura que domina y se impone a la otra avasallándola, es una forma de violencia desde hace cinco siglos practicada en el Perú”, Informe “Violencia y Pacificación”, Congreso de la República del Perú, 1988.

Como solución del lastre indígena se propuso desde el exterminio físico hasta la regeneración biológica gradual a través de la mezcla racial con ejemplares de la “raza superior”, pasando por la “redención” de los indígenas por medio de la educación, no eliminarlo físicamente sino culturalmente (etnocidio cultural).

En You Tube podemos encontrar una "Historia del racismo"

http://www.youtube.com/watch?v=4pRKOmI7Kxw&feature=related


"La piel de un indio no cuesta cara"

Fosa común en Pucayacu, campesinos indígenas muertos ante la pasividad e indiferencia de la mayoría de limeños.

Nuestro Estado Nación se estableció sobre la percepción del diferente como inferior y lo que implica: la negación de la humanidad del otro, considerado biológicamente inferior por naturaleza. La deshumanización del diferente generó tolerancia social frente a la “guerra sucia”. Este tema no está resuelto de ningún modo, la herida sigue abierta.



¡Limpieza étnica para acabar con los salvajes!... al igual que un columnista de Correo hablaba de arrojarles napalm a los “salvajes”, refiriéndose a los nativos amazónicos de Bagua (artículo de Andrés Bedoya U. "Pobrecitos Chunchos y otras torpezas", 13/06/2009), la exclusión de sus formas artísticas de expresión de las salas del “Museo de Arte” parece decir lo mismo: desprecio por lo indígena.

En el Perú contemporáneo, excluir el arte de andinos y nativos amazónicos de las colecciones de “arte peruano contemporáneo” o la existencia de salas segregadas (unas para el “arte· y otras para el “arte popular”) reproduce la división racista, por color de piel y ubicación social.


MALI


Los "Museos de Arte" excluyen de sus colecciones de arte peruano a lo que se rotula “arte popular” o "artesanía".

Como ejemplo de colección de arte peruano que discrimina los modos de creación artísticas basadas en los sistemas de valores tradicionales ver la página Web del MALI:

http://www.mali.pe/colec_contemporaneo.php



"GRANDES MAESTROS DEL ARTE PERUANO", ejemplo de buena práctica.

En la Web de la exposición "Grandes Maestros del Arte Peruano" podemos leer lo siguiente:

No obstante las sólidas propuestas artísticas, las discusiones intelectuales, la aparición de nuevos agentes y mercados, aun permanecen vigentes distinciones jerárquicas entre los distintos campos del arte, que no se basan en un análisis del valor artístico –el cual debe ser multicentrado– sino en estereotipos y simplificaciones. “Grandes Maestros del Arte Peruano” apuesta por la necesidad de generar un imaginario nacional en el que el arte tenga un componente diverso y plural que se plasme, no sólo en el discurso, sino en prácticas de igualdad”. Giuliana Borea y Gabriela Germaná, Curadoras.

Esta exposición en un ejemplo de buena práctica que debe generalizarse.


En el libro “Historia del Arte para Principiantes” encontramos la siguiente información: el Museo adopta estereotipos raciales para clasificar el arte no europeo.

Al arte no europeo se lo denomina arte tribal o "étnico" y se lo toma como objeto de estudio antropológico e histórico, pero no primordialmente como ARTE.



CITA:

A partir de principios del siglo XIX, el desarrollo de los museos en el resto del mundo es un fenómeno puramente colonialista. Han sido los países europeos los que han impuesto a los países no europeos su método de análisis del fenómeno y patrimonio culturales; han obligado a las élites de estos países y a los pueblos a ver su propia cultura con ojos europeos. Por tanto, los museos de la mayoría de naciones son creaciones de la etapa histórica colonialista. La descolonización ha sido política, pero no cultural; por consiguiente, se puede decir que el mundo de los museos, en tanto que institución y en tanto que método de conservación y de comunicación del patrimonio cultural de la humanidad, es un fenómeno europeo que se ha extendido porque Europa ha producido la cultura dominante y los museos son una de las instituciones de esa cultura”. (Hugues de Varine-Bohan, “El mundo de los museos”, Biblioteca Salvat Grandes Temas, 1973)



Los Museos expresan “etnocentrismo”, esa forma de prejuicio cultural que es una tendencia a preferir lo cercano y conocido, a lo que se suma la arrogancia de considerar los propios logros culturales como superiores... y si contextualizamos el etnocentrismo europeo con los temas “Imperios coloniales”, “racismo”, “darwinismo social” y “eugenesia”..., el etnocentrismo cobra su verdadera dimensión, es un tema de Poder. La pelea por la equidad cultural es una pelea política.

La identidad del Tercer Mundo frente a una cultura internacional hegemónica

En un museo emblemático como el MOMA no hay ninguna obra de “artesanía” ¿si ellos dicen que la “artesanía” es arte recién lo va a ser?

En los 80’s la Bienal de la Habana (Cuba) decía: “...los artistas latinoamericanos periféricos, marginales, dependientes de los centro de poder se encuentran en situación de marginalidad de sus culturas enfrentadas al colonialismo que pretende deformarlas” y planteaba “desarrollar una conciencia crítica de propósitos descolonizadores”. Esta Bienal se proponía convertirse en un “espacio integrador y activo, dedicado a conocer, valorar y promover el patrimonio artístico de América Latina, el Caribe, África, Asia y Medio Oriente, que busca la integración de cada uno de nuestros países, consecuentes con su historia y propios intereses, para afirmar la identidad del Tercer Mundo frente a una cultura “internacional” hegemónica”.

Sigue siendo una tarea importante: “Apreciar y evaluar el desarrollo de las artes plásticas en nuestro Continente rompiendo distancias y silencios... para propiciar un diálogo abierto que contribuya a satisfacer la necesidad de confrontación y conocimiento mutuo de los pueblos de nuestra América”.



La división arte / arte “popular es una separación artificial y expresión de prejuicio cultural. Los criterios que definen qué se exhibe y qué se excluye de los “Museos de Arte” son criterios simplistas y estereotipados. En las colecciones de arte peruano contemporáneo se excluye a lo que, para diferenciarlo del “arte erudito”, se rotula “arte popular”. Si se excluye al "arte popular" de las colecciones de "arte peruano contemporáneo" es porque éstas colecciones se guían por el sistema de valores artístico europeo... quiere decir, seguimos juzgando lo distinto (nuestra diversidad cultural) con el canon de valores europeo llegado a estas tierras con la conquista.

La pirámide: el español importante y lo indígena inferior es igual a la pirámide: arte hecho según el canon europeo es "arte", el arte hecho según las técnicas y valores tradicionales es “artesanía”, inferior y menos importante.


En nuestro país plluricultural tener una sala para “arte peruano contemporáneo” y otra para “arte popular” reproduce la división entre ciudadanos de “primera clase” y ciudadanos de “segunda clase”.

En Video Alan García diciendo de los nativos amazónicos: “estas personas no son ciudadanos de primera clase”...

http://www.youtube.com/watch?v=He41YLgm28k



El racismo es una forma de violencia simbólica ejercida cotidianamente por los "Museos de Arte" y también por la "Historia del Arte".

Los jóvenes historiadores del arte estudiando en el Departamento Académico de Arte de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y sus maestros(as), los periódicos y su sección cultural y sus periodistas, las galerías de arte comercial y sus directores y personal administrativo, las escuelas de arte, las personas que conforman éstas instituciones no parecen malas personas, todo lo contrario, uno puede percibir en ellas y ellos calidez... sin embargo comparten creencias que terminan siendo racistas en los hechos.

En Lima, un profesor de educación artística (por no decir cualquier padre o madre de familia) ¿cómo puede explicarle a un estudiante qué las expresiones culturales de las amplias mayorías del país no son consideradas “arte”? ¿Qué decirle al estudiante sobre el hecho de qué, en los Museos de Arte y libros de Historia del Arte, las culturas de cantidades de peruanos es invisible?


¿Cómo superar la división arte / arte popular?

Debemos que reflexionar colectivamente sobre cómo reformular las colecciones de arte de los Museos y sobre cómo impulsar la investigación para generar una teoría del arte policéntrica, el objetivo final es que los peruanos nos reencontremos con las múltiples voces e historias que conforman el Perú... reencontrarnos entre diferentes pero iguales.

PROPUESTA: apropiarnos crìticamente de la producción teórica que, desde la década del 70, ha venido produciendo valiosos documentos sobre políticas culturales.



APORTE TEÓRICO DE LA UNESCO


Diversos espacios de reflexión y debate en el ámbito mundial, regional y local han generado un valioso marco teórico, destacan los documentos producidos por la Unesco, entre otros: la Declaración Universal de la Diversidad Cultural, la Convención de la Diversidad, La Hoja de Ruta Para la Educación Artística, El Informe Mundial del PNUD: la libertad cultural en el mundo diverso hoy, Informe Mundial: Invertir en la diversidad cultural y el diálogo intercultural.



Enlace al documento “CONVENCIÓN DE LA DIVERSIDAD”:
http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001429/142919s.pdf


La CONVENCIÓN DE LA DIVERSIDAD (Unesco, 2005) contiene la siguiente definición de Diversidad Cultural:

La “diversidad cultural” se refiere a la multiplicidad de formas en que se expresan las culturas de los grupos y sociedades. Estas expresiones se transmiten dentro y entre los grupos y las sociedades. La diversidad cultural se manifiesta no sólo en las diversas formas en que se expresa, enriquece y transmite el patrimonio cultural de la humanidad mediante la variedad de expresiones culturales, sino también a través de distintos modos de creación artística, producción, difusión, distribución y disfrute de las expresiones culturales, cualesquiera que sean los medios y tecnologías utilizados”.

Préstenle atención al a frase: “cualesquiera que sean los medios y tecnologías utilizados”, es decir puede ser la pintura al óleo o, por ejemplo, un mate burilado.

Lo que usualmente se llama “artesanía” tiene el mismo valor qué lo que usualmente se llama “arte”. No existen técnicas artísticas y técnicas artesanales, como si intrinsecamente unas fueran superioreso importantes y sofisticadas y otras no.

Que una expresión artística sea “arte” no tiene que ver con la técnica utilizada... además, cada cultura tiene su propio sistema de valores y su propio "arte".

¿Voy a mirar un diseño gráfico de los Sex Pistols y determinar si es arte o no usando el mismo criterio de valor que utilizaría para determinar si la escultura el David de Miguel Ángel es arte o no?

¿Voy a mirar un afiche chicha y determinar si es cultura (o arte) o no utilizando los criterios de valor que determinan que el arte abstracto geométrico es cultura (o arte)?

¿Voy a juzgar el arte musulmán utilizando el sistema de valores con que los budistas tibetanos elaboran sus mandalas de arena?

¿Puedo determinar que el arte producido según el sistema de valores tradicional de los andinos o nativos amazónicos lo es aplicando el sistema de valores del arte europeo?

¡No!. Debemos aplicar el relativismo cultural, es decir: la comprensión de las expresiones artísticas y culturales implica situarlas y conocerlas desde dentro de su sistema cultural.


RELATIVISMO CULTURAL: COMPRENDER LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y CULTURALES SITUÁNDONOS Y CONOCIÉNDOLAS DESDE DENTRO DE SU SISTEMA CULTURAL.


Dando ejemplos: para que un urinario sea considerado un “Ready Made” o el rostro de una “pin up” reproducida en serigrafía sea considerado Por Art, o la pintura chorreada sobre una tela, el “driping” sea considerada “arte expresionista”, debemos analiza y evaluar las obras según el sistema de valores respectivamente: del arte no-objetual, del arte pop y del expresionismo... siguiendo con el ejemplo, ¿cómo juzgar la “Fuente” de Duchamp según el punto de vista de las cosas de Pollock cuando elaboraba sus “dripings”...?, y así, pudiéramos continuar dando ejemplos de contraste entre expresiones artísticas diversas para evidenciar que para determinar si algo es arte o no, debemos juzgarlo según el propio sistema de valores de cada estilo artístico o de cada expresión cultural... esto vale también para el arte hecho según el sistema de valores “punk” o “gótico” (para mencionar los nuevos modelos culturales llamadas también subculturas) y para el arte de los pueblos andinos y nativos amazónicos.

Repito: si se excluye al "arte popular" de las colecciones de "arte peruano contemporáneo" es porque éstas colecciones universalizan de manera arbitraria el sistema de valores artísticos de surgido en Europa.

Los maestros artesanos también son "Grandes maestros del arte peruano".


Debemos salir de la dependencia colonial e impulsar una teoría del arte policéntrica. Tarea importante es impulsar la investigación para generar ésta noción de arte policéntrica en oposición a la idea monocéntrica o eurocentrista... a partir de la cual pueda surgir una nueva curaduría y museografía con enfoque intercultural.

Existe un listado de temas pendientes de investigar... se trata de conocer quiénes somos, qué hacemos y dónde. Tarea de la Universidad en alianza con el Gobierno, la Empresa y la Sociedad Civil. ¿Queremos pacificar al país y darle sentido de futuro? El impulso a la investigación seria un factor importante para lograr estos objetivos.


LA SOBREVALORACIÓN DE LA "ORIGINALIDAD"

¿Por qué asumir que la "originalidad" es mejor que una idea tradicional que se trasmite de generación en generación sin necesidad de cambiarla?

Implícito en la jerarquización "el arte es más importante y especial porqué implica la creación original" hay un profundo error...

El expresionismo y su exacerbación de la subjetividad, una de las tantas expresiones del pluralismo cultural, no mejor ni peor que otras, tampoco la única o más importante.


Que el artista firme sus obras tiene relación con el individualismo, en el proceso cultural de occidente esto tiene que ver con que el arte colectivo en general dejó de tener centralidad e importancia. En otras culturas con sus propios procesos culturales lo individual o lo colectivo tendrán sus propias características.


NO HAY CULTURAS SUPERIORES O INFERIORES

la igual dignidad y respeto de todas las culturas tiene que ver con el reconocimiento y valoración de la diversidad y con los Derechos Culturales.

El Principio de igual dignidad y respeto de todas las culturas (Convención de la Diversidad, Unesco, 2005) , si damos ejemplo de culturas por países, sería algo así como la cultura francesa o la cultura española, la cultura alemana o la cultura de los australianos, la cultura de los chinos o de los peruanos... ¿podemos decir que una es superior a otra?... igual podríamos pensar de la identidad cultural y religiosa, los musulmanes o judíos o de los católicos o los krishna, entre otras formas de espiritualidad, ¿una es superior a otra?. Y podríamos extendernos a los Emo, los Rasta, el Hip Hop, el Metal o los Góticos, cada modelo cultural tiene sus propios rasgos éticos y estéticos.

Con la mundialización y la globalización la interacción entre culturas distintas es uno hecho cada vez más común. Surge la necesidad de la interculturalidad: “La interculturalidad se refiere a la presencia e interacción equitativa de diversas culturas y la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, adquiridas por medio del diálogo y de una actitud de respeto mutuo” (Unesco, 2005)

La afirmación de la igual dignidad y respeto de todas las culturas quiere decir que no hay culturas superiores ni inferiores, esto nos exige estar atentos a nuestra tendencia etnocentrista de universalizar a partir de lo propio; nos exige aprender a flexibilizar nuestro propio punto de vista sin caer en el "todo vale"..., y debemos reconocer que, para opinar sobre una cultura distinta a la propia, primero tenemos que conocerla; informarnos primero antes de opinar, así de simple.


LA IDENTIDAD CULTURAL, LA AUTOESTIMA Y EL RACISMO COMO FORMA DE VIOLENCIA SIMBÓLICA

¿Por qué somos una sociedad tan violenta?

En medida importante somos una sociedad crispada y violenta porque existe vergüenza y subvaloración cultural en amplios sectores de la población que han sido excluidas de las condiciones adecuadas para la libre creación, ejercicio y transmisión de sus tradiciones culturales. No olvidemos el conflictivo contexto de nuestra realidad nacional: somos un país escindido donde la variedad de maneras de entender el mundo y su convivencia – incluyendo la mentalidad autoritaria y el pensamiento rígido– se da en el irresuelto telón de fondo de la herencia colonial. Aqui la propuesta es impulsar la comunicación intercultural desde distintos ámbitos, uno importante por su valor simbólico son los Museos de Arte.

En el escenario mundial “la novedad, hoy, es el surgimiento de la política de la identidad”, es decir, “gente vuelve a movilizarse en torno a antiguos resentimientos de carácter étnico, religioso, racial y cultural y exige el reconocimiento, la valoración y la acogida de su identidad por parte de la sociedad en su conjunto. Como víctimas de la discriminación y la marginalización de oportunidades sociales, económicas y políticas, estas personas también exigen justicia social”. (Libertad cultural y desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2004) Enlace. http://hdr.undp.org/en/reports/global/hdr2004/chapters/spanish/

La política de la identidad es un tema central es este “período de transición entre un sistema histórico y otro (cuya naturaleza no podemos conocer de antemano)”. Para entender las características del momento actual revisar: INCERTIDUMBRE Y CREATIVIDAD, Immanuel Wallerstein.
Enlace: http://www.inisoc.org/certeza.htm

En sencillo, actualmente la identidad religiosa, étnica, cultural o de género es la principal causa de los conflictos.


Afiche del Primer Congreso de Políticas Culturales, Museo de la Nación, 2008.

Enlace a documento con Ideas fuerza sobre diagnóstico, Principios y propuesta de “cambio de sentido común”: Arte(s) e Interculturalidad, entre otros temas. Autores: Giuliana Borea, Rocío Corcuera, Lucía Cuba, Giuseppe De Bernardi, Mauricio Delfín, Cecilia González y Herbert Rodríguez, miembros del Grupo 4 (Artes Visuales y Plásticas), uno de los 8 grupos Impulso convocados por AECID-INC el 2008, con el objetivo de “Elaborar una propuesta de políticas culturales para el país, que surjan de los verdaderos actores y gestores de la cultura”.

http://www.scribd.com/doc/43010849/Artes-Visuales-y-Plasticas-Grupo-4-Impulso-a-las-Politicas-Culturales-Peru

Algunas de las propuestas del Grupo 4, Artes Plásticas y Visuales:

Tanto el Estado como la sociedad civil deben promover las artes, reconociendo que no existen culturas superiores e inferiores, ni artes superiores e inferiores. Este reconocimiento se debe reflejar, entre otros aspectos, en la gestión cultural que realice, implica reconsiderar a qué se le da cabida, qué se prioriza.
Reformular la función de los Museos para la promoción de la diversidad cultural y la interculturalidad y reorganizar las colecciones de los Museos y sus exposiciones para la promoción de la diversidad cultural y la interculturalidad. Junto con lo anterior, crear programas y proyectos de investigación para generar una noción/teoría/idea de arte policéntrica como marco conceptual de una gestión con enfoque intercultural.

Es decir, los temas que expongo en este artículo, aunque aún de manera emergente, vienen siendo reflexionados desde diversos ámbitos, y particularmente desde el Primer Congreso de Políticas Culturales, desde el sector de la cultura (música, teatro, animación sociocultural, culturas vivas, entre otros) han surgido propuestas... ¿cuándo y cómo la institucionalidad artística "oficial" las acogera?.


LA DEFINICIÓN DE "CULTURA" DE LA UNESCO



La definición de cultura de la Unesco es la siguiente:

la cultura debe ser considerada como el conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que abarca, además de las artes y las letras, los modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias” (Declaración de la Diversidad, Unesco, 2001).

Dice: “además de las artes y letras”, si, además de las bellas artes o el arte erudito (de Miguel Ángel o de Vargas Llosa) la cultura abarca los sistema de valores de cada cultura.

Esto es como decir: “cada cultura tiene sus propias prácticas culturales y expresiones artísticas específicas” (Hoja de Ruta para la Educación Artística, 2006). Cada cultura tiene su propia forma de expresión con su propio modo de creación artística que reflejan sus rasgos espirituales, materiales, intelectuales y afectivos en sus creencias y tradiciones, además de valores y maneras de vivir juntos junto con sus modos de vida.

En la globalización la cultura entendida en un sentido amplio (la noción holística de cultura de la UNESCO) puede convertirse en una ventaja competitiva para un país como el Perú. Cultura "entendida en un sentido amplio", hay que remarcar esto porque debemos salir de visiones reduccionistas de cultura que la asocian solo al mundo de lo letrado y al patrimonio histórico monumental, el pasado lejano, no la cultura viva actual.

La cultura, entendida en un sentido amplio, como hemos visto, implica el relativismo cultural, es decir, que no hay culturas superiores ni inferiores. Además, asume el principio de la igual dignidad y respeto de todas las culturas (Unesco, 2005), o repitiendo, que cada cultura tiene sus propias prácticas culturales y expresiones artísticas específicas.

La definición de cultura de la Unesco es holística, es decir, la cultura es un todo (los cuatro rasgos que la conforman) donde cada una de sus partes esta interrelacionada.

La cultura entendida en sentido amplio permite acoger las múltiples manifestaciones de la diversidad cultural sin subordinarlas jerarquicamente al sistema de valores europeo, desde una mirada inclusiva basada en el respeto a los Derechos Culturales.



Erradicar la pobreza pasa primero por enfrentar con éxito el desafío de construir sociedades inclusivas y diversas en términos culturales.

Descripción periodística de un caso de pobreza:

En una choza de esteras, en un asentamiento humano sin agua y sin luz, vive Santiago, carpintero de 48 años, con su mujer y nueve hijos. 2 de sus hijos son sordomudos, su esposa padece de tuberculosis, sus 3 hijos mayores trabajan de día con él y estudian de noche, otro vende chupetes en el poblado. La esposa atiende un mini quiosco de gaseosas y verduras instalado en una ventana de su modesta casa.


El friaje que cobra vidas en las zonas más pobres del país es una dolorosa manifestación de la violencia estructural o muerte a causa de la pobreza.


Km. 11 de la Av. Túpac Amaru.
En muchos partes de la ciudad podemos apreciar múltiples negocios en los que los peruanos despliegan sus energías en el esfuerzo diario por la sobrevivencia, enorme cantidad de energías se consumen en estos emprendimientos...

¿Cómo hacer qué la cultura se convierta motor del desarrollo sostenible de las comunidades del Perú?


El reto es confrontar la pirámide colonial para construir un país inclusivo y diverso en términos culturales, donde la diversidad cultural sea un motor del desarrollo integral para la superación de la pobreza y de la desigualdad. Esto significa llevar adelante un proceso de reconocimiento colectivo de la importancia de la diversidad cultural para el impulso del desarrollo sostenible, ¡para erradicar la pobreza en nuestro país!; desde la apropiación crítica de la definición holística de cultura generar un nuevo sentido común: la cultura tiene que ver con la competitividad, y, además, genera cohesión social.


CITAS:


La diversidad cultural constituye uno de los principales motores del desarrollo sostenible de las comunidades, los pueblos y las naciones”.
CONVENCIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA DIVERSIDAD DE LAS EXPRESIONES CULTURALES, UNESCO 2005.

Las industrias culturales contribuyen al desarrollo económico -creación de empleo e ingresos de exportación- al mismo tiempo que promueven la creatividad cultural y los procesos sociales relacionados a la identidad, la memoria y la participación social”.
Las Industrias Culturales como los bienes y servicios que ellas generan son agentes de primer orden en los procesos de reconocimiento y promoción de la diversidad cultural, la afirmación de identidades y conformación de ciudadanías”.
Grupo 7, Impulso a las políticas culturales, 2008.

Si en la sociedad industrial la homogeneidad era la base de la prosperidad, hoy la diversidad es una fuente potencial de riqueza, lo que hace que ideas profundamente arraigadas, como la de que para construir la nación suponía acabar con la diversidad –una nación, una lengua, una cultura, lo cual en países como el nuestro suponía “civilizar” a los indígenas-, sean profundamente cuestionadas
Nelson Manrique, “Las Industrias culturales en la era de la información”, en “Industrias culturales, máquinas de deseos en el mundo contemporáneo”, Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú, 2007.

Si se asume que el campo cultural peruano se debate entre lo criollo y lo andino, lo moderno y lo tradicional, lo urbano y lo rural, no queda espacio entonces para analizar los procesos de conformación histórica y la apropiación actual de los productos culturales”
Santiago Alfaro.


HOY LO ECONÓMICO SE REVISTE DE LO CULTURAL Y LO CULTURAL SE CONVIERTE EN UNA PODEROSA FUERZA ECONÓMICA.

Hace pocas décadas el desarrollo se consideraba el mecanismo a través del cual la diferencia debería ser eliminada. Esta idea correspondía a la adopción generalizada de los valores y principios de la modernidad. Construir la nación suponía acabar con la diversidad pues concretar el objetivo de una nación, una lengua, una cultura, en países como el nuestro implicaba “civilizar” a los indígenas. Si en la sociedad industrial la homogeneidad era la base de la prosperidad, hoy la diversidad es una fuente potencial de riqueza.

En la globalización y sociedad de la información (en la que el conocimiento es un factor fundamental del desarrollo social, cultural y económico de las personas y de los países), riqueza es más que recursos financieros porque ha cobrado importancia lo intangible, es decir, lo simbólico, que incide en el imaginario colectivo a través de las nuevas tecnologías de la comunicación, es un campo productivo que genera riqueza. Vivimos a escala mundial un profundo cambio, lo cultural se convierte en una fuerza económica, donde las TICs como generadoras de riqueza se basan en lo simbólico. Cualquier iniciativa que apunte a alcanzar el desarrollo económico y social no puede dejar de considerar los factores culturales para lograrlos.

La concepción en la cual el desarrollo es sinónimo solo de crecimiento económico ha sido puesta en debate, hoy en día el desarrollo sostenible tiene que ver con las opciones que tienen las personas para ser y hacer lo que valoran en la vida. La pobreza no implica únicamente carencia de bienes y servicios esenciales, sino también la de oportunidades para escoger una existencia más plena, satisfactoria y valiosa.


Informe mundial de la UNESCO: Invertir en la diversidad cultural y el diálogo intercultural.

Este Informe Mundial de la UNESCO se plantea como objetivo hacer el balance sobre todo lo que se dice, piensa y hace en nombre de la diversidad cultural, así como identificar las condiciones necesarias para que la diversidad se vuelva una ventaja y no una amenaza, una fuente de renovación para las políticas públicas al servicio del desarrollo, de la cohesión y de la paz.
La diversidad cultural no se limita al ámbito cultural, y debe ser considerada en términos de diálogo y dinámica en relación con los nuevos retos que puede crear para las lenguas, los sistemas de educación, los medios de comunicación y el mundo empresarial.
(Web de la Unesco)

Un objetivo de este Informe es “convencer a los encargados de adoptar decisiones y a las distintas partes interesadas de la importancia de invertir en la diversidad cultural en cuanto dimensión esencial del diálogo intercultural, ya que ello permitirá renovar nuestros enfoques del desarrollo sostenible, garantizar el ejercicio eficaz de las libertades y los derechos humanos universalmente reconocidos y fortalecer la cohesión social y la gobernanza democrática”.


La Economía Creativa puede dinamizar del desarrollo integral, aportando soluciones innovadoras efectivas a la violencia estructural o muerte a causa de la pobreza. Requerimos como país de una estrategia de desarrollo humano sostenible que priorice el cumplimiento de una agenda interna cambios, en la cual el reconocimiento y valoración de la diversidad cultural (eliminar la pirámide colonial) tiene un lugar importante.


"A pesar de poseer una rica diversidad cultural y abundante talento creativo, la gran mayoría de los países en vías de desarrollo aún no utiliza el enorme potencial de su economía creativa para acelerar su desarrollo".
Declaración del Secretario General de UNCTAD, Fórum del conocimiento mundial, Seúl, República de Corea, octubre 2006.

¿Por qué no utilizamos el enorme potencial de nuestra economía creativa para acelerar nuestro desarrollo?
Para sectores conservadores el arte (basado en el sistema de valores europeo de fuerte influencia del Romanticismo) y la industria son considerados ámbitos enteramente opuestos y rechazan la relación cultura/comercio, pues significaría el sometimiento de la cultura al mercado y la renuncia a los valores estéticos a favor de valores comerciales.

Surge la importancia de impulsar, por un lado, el cuestionamiento frontal a la pirámide colonial (que equivale a concretar nuestra independencia cultural)y, por otro lado, impulsar una actualización desde el propio ámbito del arte basado en el referente europeo; esta actualización debe tener como base la idea fuerza: dentro del pluralismo cultural lo cotidiano y/o utilitario tiene la misma jerarquía que lo trascendente espiritual.

¿Cuáles son los problemas que la cultura enfrenta articularse con la industria y el comercio?

Aquí un listado de algunos temas-diagnóstico:

· Persistencia de la pirámide colonial.Institucionalidad artística e idea de arte monocentrista que subordina a las culturas tradicionales. Divorcio entre la memoria de la nación y las múltiples memorias que lo conforman.

· Circuito de difusión y distribución que genera brechas en el acceso a los productos culturales; desembocando en formas de discriminación o dominación cultural. La libertad de escoger pero dentro de una oferta decidida por otros no es verdadera libertad.

· Visiones reduccionistas de la cultura.

· Escazas investigaciones y Estudios Culturales en las universidades.

· Escaso capital humano capaz de generar y asimilar el conocimiento para producir bienes innovadores y diferenciados con mayor valor agregado.

· Poco conocimiento, reflexión y debate del marco teórico (Declaraciones, Convenciones, Informes mundiales, etc.) surgido del ámbito internacional y regional.

· No continuidad de políticas en el tiempo.

· Poca especialización de la administración pública encargada de la cultura.

Como vemos, existe un camino por recorrer para que el Perú se reconozca como un país diverso y podamos aprovechar la enorme potencialidad de la diversidad cultural.



En este artículo he querido evidenciar la persistencia de la pirámide colonial y su manifestación visible en la organización de las colecciones de arte de los Museos de Arte, que, basados en prejuicios culturales invisibilizan los modos de creación artística de miles de peruanos, afectando su autoestima, exacerbando temas de violencia en la convivencia diaria entre peruanos... como la “naturalización” de la existencia de categorías de peruanos (unos "ciudadanos de primera clase” y otros subordinados); además, como he señalado, la persistencia de esta pirámide colonial también bloquea la posibilidad de que la diversidad cultural se convierta en motor del desarrollo sostenible.

Grave responsabilidad la de quienes son tomadores de decisión y líderes de diversos espacios culturales.., ante diversas inercias cabe la pregunta: ¿cómo personajes que se dicen "cultos" pueden cotidianamente subordinar y humillar pueblos originarios sin sentirse avergonzados?