viernes, 29 de julio de 2011

INAUGURACIÓN DEL MAC-LIMA sin acabar y a vísperas del cambio de gobierno , 25/07/2011


Álvaro Roca Rey, Director del MAC-Lima: “... el que otrora fuera un parque abandonado...
Inauguración de la primera etapa de construcción del Museo de Arte Contemporáneo (MAC – Lima), con la presencia de Alan García. 25-07-2011

PARQUE "ABANDONADO"

“Al parque la Lagunita lo dejaron morir". Historia del Parque La Lagunita en Barranco

http://www.youtube.com/watch?v=WhaNR2SXS-w



¿CÓMO UN MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO –MAC LIMA- RESULTA TAN OBSOLETO DESDE SU INICIO? este es un tema de análisis de nuestra crisis de creatividad actual, muy ligada a fantasmas del pasado reciente.



Para dejar constancia de lo debemos revertir para superar el racismo... el apañe generalizado de “intelectuales” y “artistas” al pensamiento “perro del hortelano”.

Palabras de García (y actos) sacadas de discursos reseñados por videos son útiles para evidenciar a la arbitrariedad (o tontería) naturalizada:

Inauguro este museo para acabar con las ideologías absurdas de los salvajes que creen que la paredes son dioses... museo de arte contemporáneo que expresa lo más avanzado, para superar formas antiguas de pensamiento...



ALAN GARCIA Y LOS CIUDADANOS DE PRIMERA CLASE - CASO BAGUA
“Estas personas (los nativos amazónicos) no son ciudadanos de primera clase”

http://www.youtube.com/watch?v=He41YLgm28k


Video, Alan García contra las ideologías absurdas panteístas

http://www.youtube.com/watch?v​=2Vf4WfS5t08






CELEBRANDO EL DESPRECIO A LOS INDÍGENAS

lunes, 25 de julio de 2011

Apuntes sobre individualismo de los artistas plásticos y mercado de arte

Van Gogh, artista innovador e incomprendido, murió sin conocer el éxito de venta de su obra... resume dramáticamente las esperanzas de muchos artistas al reconocimiento y la posibilidad de vivir del arte; y, al mismo tiempo, el crudo contraste entre los valores de la autenticidad creadora y la especulación comercial a la que se ven sujetas las obras de arte.

El Perú, país de dramáticos contrastes, país en ebullición, país con una vasta agenda pendiente de temas a resolver, de temas que nos confrontan con la necesidad de reformas profundas, y, sin embargo, aquellos que por ser los especialistas en creatividad debieran de estar entre los más activos en impulsar propuestas (los artistas plásticos entre ellos), no destacan por sus visiones innovadoras, tampoco por su involucramiento en apuestas por el cambio. Paradójico que la elite creadora del país no lo sea, sino más bien sea lo contrario: conservadora, y, adicionalmente, ensimismada, a la vista por su capacidad de aislarse en una burbuja sin contacto con la realidad.

La pasividad ante las barrabasadas perpetradas por Alan García es ejemplo de esta abstención de “especialistas de la sensibilidad”, aparentemente insensibles y que expresa la medida de nuestra crisis de creatividad hoy.

Un vistazo a algo del nefasto "legado" de Alan García para la cultura y la educación:

- Ministro de Cultura justificando Cristo copia en Chorrillos, regalo personalista (del ex presidente García), que se zurra encima de la Marca País (que busca destacar la rica creatividad local).
- Viceministro de Industrias Culturales desactivando CONACINE, instancia real de participación en la formulación de planes culturales.
- Presidente García inaugurando universidades, y, al hacerlo continua tumbándose la escaza calidad educativa y agrava la estafa a sucesivas generaciones de jóvenes.
- Presidente García ninguneando la espiritualidad de los pueblos originarios (y perpetra “baguazos” o represión de justas demandas de diálogo y respeto de los pueblos originarios).
- Museo de la Nación Desactivado, Museo Postal y filatélico cambiado por museo de Dioramas de la Gastronomía Peruana
- Supuestos colegios renovados (destrucción de murales cambiados paredes vacías, incompletos, rompiéndose).
- Escuela de Bellas Artes sin promesa cumplida, no hay presupuesto.

La lista, que puede ser más larga aún. No solo demuestra la poca comprensión de Alan García de qué es arte y cultura y cuál es su importancia, sino evidencia la poca calidad de las personas del entorno presidencial, y, a su vez, del entorno de cada uno de estos personajes en sus áreas específicas (educación, museos, ministerio de cultura, etc.)... que suman todo un conjunto amplio de personas avalando el desprecio por la cultura (además de avasallados por el ego presidencial, su ignorancia y prejuicios).

En el periodo de García, ¿qué impidió que se evitara todo un listado de acciones incongruentes y desatinadas? ¿Por qué no surgieron iniciativas exitosas que le dijeran al presidente y a sus ministros: “así no se hace”?

Para explorar un aspecto de la problemática del bajo nivel de ciudadanía de los peruanos, aquí estos “Apuntes sobre individualismo de los artistas plásticos y mercado de arte”, síntesis de reflexiones acerca del porqué de la poca presencia, como ciudadanos activos, de los artistas plásticos peruanos.


El ensimismamiento individualista de los artistas plásticos se explica porque están concentrados en abrirse camino a partir del empuje individual con un producto distinto, en un medio donde escasean los coleccionistas informados y casi no existe "Prensa Cultural".

Además, el individualismo de los artistas plásticos se ve reforzado por la actitud asociada a la creencia en la "fidelidad al llamado interior que impulsa al artista a crear en soledad" (idea que proviene del método de enseñanza y filosofía de la FAPUC).


El Perú, país pobre y por lo tanto con poquísimas oportunidades (o mercado de arte) que permita el desarrollo profesional de los artistas plásticos.

Las condiciones materiales precarias, en las que un artista debe realizar su misión creativa, y las limitadas posibilidades de vivir de su trabajo ¿por qué refuerzan el individualismo y no la búsqueda de la asociación de artistas como manera para vencer obstáculos que impiden el desarrollo profesional?

Porque:

1) Al ser la diferencia un factor del éxito comercial en un medio de escazas oportunidades y con desinformación generalizada, el no parecerse a nadie o tener cada artista “su” estilo, personal y diferenciado, se ve como la manera de alcanzar el éxito.

2) La creación artística en la soledad del taller lo aísla, y el individuo carece de lazos con un colectivo.

3) Sumado a lo anterior esta la sobrevaloración de lo irracional (lo intuitivo y emocional) en la creación artística junto con la desvalorización de la teoría. Constatando, además, que la formación artística no provee a los estudiantes de arte de conocimientos teóricos relacionados al contexto y articulados a la práctica (poca pertinencia de los conocimientos que imparte la escuela de arte),

Los esfuerzos de abrirse camino se basan en la suma del ingenio y el empuje individual con un producto distinto –original-. Tener una obra parecida a la de otro artista es un demerito. La búsqueda de llamar la atención o destacar tiene un exacerbado rasgo de competitividad pues “la torta” es muy pequeña. Para el éxito (entendido como vivir de la venta de sus obras), los artistas deben concentrarse en sacar adelante una trayectoria que los haga conocidos. Ser conocidos, significa que su nombre aparezca reiteradas veces sobre todo en los periódicos y por supuesto las revistas semanales o mensuales orientadas a la clase empresarial. Notoriedad para llamar la atención y ser considerados "importantes," y, por lo tanto, cotizados y tener compradores.

En esta visión que reseño, el comentario de prensa es clave.

Pero, Perú país pobre y con calidad educativa por los suelos, pocos periódicos o revistas tienen “sección cultural”.

El artículo publicado en medios reseñando la exposición del artista es copia de la nota de prensa que redacta la galería. No hay sorpresa en esto. La consecuencia de esto es que la trayectoria del artista se basa en la publicidad y el prestigio del espacio en el que exhibe su obra (que encarga la redacción de la nota de prensa a conocedores) no en una "carrera".

Una “trayectoria” debiera ser la suma de méritos evidenciados por el aporte cultural del artista, aportes reseñados por críticas de arte que los resaltan y contextualizan, fundamentando el porqué de la importancia del artista y su obra para la sociedad peruana... por lo tanto, un elemento importante de la precariedad institucional del arte limeño es la ausencia de crítica de arte y revistas especializadas. A esto se suma lo ya dicho: pocos medios tienen sección cultural y la práctica de los encargados de esta sección no es redactar un informe sino reproducir lo que envía la galería de arte; ciertamente la publicación de entrevistas a los artistas se convierten en la medida de la importancia del artista (el artista que es entrevistado es porque es importante), además del espacio que se le otorga (si es una nota breve o si es de página entera).

Agreguemos que ayuda que el artista llame la atención el hecho de que un intelectual de prestigio (y conocido) sea el encargado de presentar al artista y su obra en el catálogo que acompaña su exposición (el cual, mientras más "caro" y de lujo, mejor).

Como evidencia lo escrito, emerge un aspecto central para la carrera del artista: lo que importa no son sus méritos intrínsecos, sino el prestigio de la galería de arte con la que trabaja (y cómo ésta lo presenta). Entonces, en un país de pocas oportunidades, éstas están relacionadas a aquellas que puede encontrar el artista en la realidad local: exponer en la galería de arte "importante".

Como he mencionado el individualismo del artista esta exacerbado desde su base por la creencia en la creación en soledad, para desarrollar un estilo personal, desvalorizando la teoría. Desde esta base, enfrentado al hecho de hacer carrera artística (crear, exponer y vender) en el mundo real, su posicionamiento es frente al hecho de cómo acceder a los pocos espacios de prestigio (galerías de arte importantes) y lograr exponer en estos espacios.

Las consecuencias de esto están claramente expresadas en la siguiente cita:

“...lo que ha aparecido es una forma limeña de «carrerismo» en la que el artista está dispuesto a pasar las de Caín con tal de asegurarse, individualmente, una exposición en una galería de prestigio. La competencia es fuerte; pocas veces hay espíritu de grupo; nunca proyectos colectivos. Las propuestas están siempre corriendo el riesgo de ser trabajadas a la medida del espacio disponible con lo cual el ingrediente de verdadera investigación visual es lo primero en ser sacrificado. Sin negar que es posible llevar a buen término una investigación seria en pintura y escultura -las formas más tradicionales de hacer arte- que simultáneamente incorpore una visión cuestionadora de los valores artísticos imperantes, los artistas jóvenes no parecen darse el suficiente respiro como para asumir este tipo de empresa. Están en lo suyo y con lamentable frecuencia, lo suyo es lo que el medio cultural (artístico) y el mercado de arte prefieren localmente. Ellos están bien, pero hay pereza y estrechez en su modo de estarlo”. (“Instituciones en las fronteras, Plástica en Lima en 1997”, Jorge Villacorta, Augusto del Valle. Revista “Cuestión de Estado” Nº 21, 10/1997)


Adicionalmente, la lucha por el éxito tiene rasgos desagradablemente patéticos: a la lucha por la sobrevivencia (o por sobresalir), y como algo flagrantemente contradictorio, la idea del artista fiel al compromiso con el "llamado de su voz interior " (supuesto origen de la creación) que considera lo comercial como algo malo, y, sin embargo, como vemos, el comercialismo espúreo está en la entraña misma de la institucionalidad del arte limeño y de la carrera artística.

Se aprecia cómo la exigencia de crear a contracorriente del gusto comercial, en un contexto donde la cultura general es muy escasa y dónde el público de las muestras de arte es una minoría (y escasean los coleccionistas informados), hace particularmente dura esta opción; pero, como observamos en los carreristas, también es una opción olvidarse de la autenticidad creativa y producir obras decorativistas, teniendo como objetivo, de manera directa y sin complicaciones, el éxito comercial. O, también, copiar al artista de éxito comercial, decididamente optar por ser un artista menor sin hacerse problemas.




ACTUALIZACIÓN (30 DE JUNIO DE 2015)





El arte y sus precios de millones de dólares en contraste con la miseria extrema, que sabemos es la realidad de millones en el mundo.


Asumo que para muchos “no especialistas en arte”, desde la dificultad para entender como figuras deformadas y con colores chirriantes sean arte, ver cómo esas “obras de arte” de supuesto valor humanista son mercancías sujetas a la especulación, les dará la sensación que el mundo del arte es profundamente inmoral.

Pasa que alguna vez se soñó con un mundo sin las extremas brechas sociales, donde el arte que acompañaría a los espíritus libres. El arte abriría  nuevas rutas a la percepción y junto con otras áreas del conocimiento nos  llevaría –sin diferencias sociales: todos creadores– a un mundo mejor…. Pues neoliberalismo instalado ¿qué le queda al arte?, ¿cuál es el espacio que puede ocupar y que no sea fantoches de ferias de arte y sector social desbordando egoísmo por sobre mayorías en la pobreza?... diga Ud., ¿no habría que ponerse delante de los museos de arte a hacernos estas preguntas y debatir si no son parte de un engaño generalizado?

jueves, 21 de julio de 2011

DEBATE SOBRE "PROGRAMACIÓN CULTURAL" EN LA TELEVISIÓN PERUANA.


El 06 de julio del 2011 subí a mi Facebook una imagen con la pregunta: ¿Qué pasaría si se exigiese que un porcentaje de la programación de todos los canales de señal abierta, emita 2 o 3 horas de programas culturales?(*)

Este debate (cómo reformar la programación de la TV) se da en el contexto de la cancelación del programa “Prensa” Libre (dado con el argumento de que la Empresa prefiere entretenimiento y no política). Cancelar el único programa que permitía un balance de opinión en el horario de la noche, tiene que ver con el hecho flagrantemente evidenciado durante la reciente campaña electoral: la ausencia de información equilibrada en los medios; algo que hace recordar la telaraña de la corrupción de Fujimori y la Tv cooptada (y su énfasis en “entretenimiento”: futbol, cómicos y vedettes).

En versión libre desarrollo ideas sobre lo comentado en el foro.

Un sector de personas estaría de acuerdo con que en la Tv, 2 0 3 horas de su programación sea “cultural”. Pero se abre el debate: ¿Quiénes decidirían qué es “cultural”? Este es un gran tema, pues, los peruanos ¿somos capaces de ponernos de acuerdo sobre qué personalidades pueden conformar una “comisión de cultura”? Porque además, emerge otro tema: ¿qué entendemos –o debemos entender–por “cultura”?

Para mí, el Perú vive una profunda crisis de creatividad, su síntoma: la alarma frente a cualquier idea mínimamente innovadora, que resulta en bloqueo de toda idea de cambio o reforma. A la vista, por la suma de problemas no resueltos en diversos ámbitos y que viene agravándose, vivimos la crisis de agotamiento de paradigmas. Un breve vistazo a que pasa en la cultura hoy, mes de julio y ad portas del cambio de gobierno: desactivar CONACINE, instancia real de participación en la formulación de planes culturales, justificar cristo gordovago (cristo de plástico como homenaje a héroes de la guerra y copia que se zurra encima de la Marca País), inaugurar universidades (y tumbarse la escaza calidad educativa estafando jóvenes), ningunear la espiritualidad de los pueblos originarios (y perpetrar baguazos o lo de Juliaca)... y no pasa nada.

La crisis es profunda, y, sin embargo, prevalecen inercias, a tal punto, que, con tal de huir de la angustia que produce la incertidumbre, amplios sectores conservadores han sido capaces de votar por la hija del preso por delitos de lesa humanidad. Crisis que no sería ningún problema si fuéramos creativos, porque ¡toda crisis es una oportunidad para innovar!... pero lo que prevalece no es el entusiasmo creativo sino el temor al cambio.

Esta actitud negativa frente a la posibilidad del cambio se aprecia en los siguientes comentarios frente a la propuesta de 2 0 3 horas de programación cultural en Tv:

“…se llenarían de viejísimos documentales como justificación de su programación”, o, " ‎...No deje de sintonizar Cultura para todos" en su horario habitual de las tres de la mañana...”

Hmmm, ¡y son artistas lo que comentan! Estos comentarios suenan a algo así como: “para que intentar un cambio si todo va a salir mal”.

¿Cómo salir del fatalismo?, y, también ¿cómo vencer la desconfianza?

Porque los peruanos desconfiamos unos de otros, y, mientras, la Tv sigue tomada por el “entretenimiento”.

A ver, ¿necesariamente “todas las comisiones de cultura serán siempre corruptas”? y además: ¿nunca jamás podremos librarnos de “insufribles burócratas del MTC”?
Bueno, pues, “si es así, ¿qué queda?... la queja fatalista, la espera del milagro, la amargura...

¡Oigan!, llamo la atención de que estos dos comentarios (“…se llenarían de viejísimos documentales como justificación de su programación”, o, " ‎...No deje de sintonizar Cultura para todos" en su horario habitual de las tres de la mañana...”) fueron dados por artistas escultores formados en la Católica... ¡¿no pueden imaginar “cultura” que enganche al público amplio con imaginación, calidad y contenido” (por supuesto que además de “entretenido”)?!

Pucha, tengo 52 años, y cuatro décadas de cultura pensada como educativos-documentales-aburridos-con-programas-en-horas-que-nadie-ve... pero, ¡hey!, ahora con el mundo digital y redes (caído el muro de Berlín y con política de la identidad): ¿todo será siempre igual?... Nada, aún en la peor de las situaciones todo seguirá siempre igual solo si seguimos de espectadores y en vez de pensar-crear-imaginar nos abatimos, y reproducimos el pensamiento (finalmente complaciente con la propia pasividad): “todos los que intervienen en política de manera activa y asumen roles protagónicos en áreas como la cultura es porque son corruptos o ambiciosos y narcisistas”.




¿El derecho de los empresarios a hacer negocios e imponer una televisión basura?


En otro aspecto la idea que trasluce el comentario: “NO SE DEBE IMPONER NADA” (la propuesta de 2 0 3 horas de programación cultural vista como intervencionismo del Estado), ¿cómo se lee en el contexto donde la Empresa –poder fáctico– nos impone televisión basura?
Pues se lee como “qué importa que la Empresa llene de basura la cabeza de la gente, porque a la gente le gusta la basura”.

En la postura: “NO SE DEBE IMPONER NADA”, hay una posición tomada en la que prevalece la defensa del derecho de los empresarios a hacer negocios, frente al derecho de la amplia mayoría a tener programas con contenidos de calidad (y una educación de calidad en todos los niveles).

Una persona propuso impulsar la promoción de “líderes de opinión que participen en campañas de estímulo a la cultura”... a ver, ¿qué líderes?, ¿existen?, ¿cuándo y quién implementaría esta propuesta?
¿“Líderes de opinión” Elida, Buntinx, Villacorta, Lama o Vargas Llosa?
Magaly Medina es ahora “líder de opinión”…

Bastante ingenuo confiar en que el cambio venga de los propios empresarios (que han demostrado su total desprecio a la inteligencia) tomando la decisión de autocriticarse, para reformar radicalmente sus prácticas mercantilistas.

Y, es verdad, como comento S. K.: “sin democratización de los medios no hay democracia”. Ahora constatamos que los medios son “herramientas de un grupo de dueños”, no son medios independientes…
Es decir, esta es mi conclusión a partir de lo anterior: los peruanos no vivimos en democracia, sino en un totalitarismo que nos impone basura mediática.
Pues los peruanos debiéramos tomar en cuenta, y con firmeza, que el espectro electromagnético es propiedad del Estado, entendiendo que el Estado somos todos, no solo los empresarios de medios.

¿Por qué persiste la mala calidad de la Tv? “porque el gobierno de turno, cuando tuvo oportunidad de cambiar el escenario evaluando la calidad de los medios y sus dueños prefiero devolver los favores recibidos durante su campaña” (S. K.).

Vamos, en este tema, como en muchos otros que son parte de nuestra rutinaria vida cotidiana convivimos con la corrupción, y observamos la ética o la responsabilidad social por los suelos.


(*) La propuesta de que la Tv emita 2 o 3 horas de programas culturales la tomé del artículo “Televidente”, de Jerónimo Centurión, publicado en el Diario 16 (06-07-2011)

Fragmento de su artículo:

A veces me pregunto, qué pasaría si se exigiese, por ejemplo, que un porcentaje de la programación de todos los canales de señal abierta, la cual usa el espectro electromagnético que es propiedad del Estado, emita 2 o 3 horas de programas culturales. “Dictadura mediática”, “Control de contenidos a lo Chávez o Correa”, me imagino que diría la mayoría de representantes de medios afectados.
Por supuesto que preocuparía que un gobierno tome medios privados. Pero viendo cómo usamos esta “libertad” y lo bien que los medios de Tv se “autoregulan”, la verdad es que, al menos, deberíamos discutir el tema, a ver si la paranoia, de repente, los ilumina”.

http://diario16.pe/columnista/​8/jeraonimo-centuriaon/920/tel​evidente





jueves, 7 de julio de 2011

Imágenes de religiosidad en el Perú.


Montaje para reflexionar sobre la calidad de nuestra espiritualidad.


A PARTIR DE FRASES SELECCIONADAS DE:

Increíble: asesino cuidaba Cruz de Motupe

http://aja.pe/aja/seccion.php?txtSecci_id=22&txtNota_id=615464&txtRedac_id=&pag=0



FOTOS: Daysi e Irina elevan temperatura en Argentina

http://aja.pe/aja/seccion.php?txtSecci_id=22&txtNota_id=615708&txtRedac_id=&pag=0



Gracias a Dios

Sagrado madero

Misa para agradecer a Dios

Fieles devotos de la milagrosa Cruz

Los fieles lloraron y a la vez agradecieron al Señor Jesús por tenerla a su lado

Imágenes de religiosidad en el Perú

Exuberantes compatriotas hicieron gala de sus atributos como Dios las trajo al mundo
para el deleite y delirio de los hinchas

Son full carne

Dice con voz sensual

Reclamó toda mimosa

Despampanantes ñustas

Aceptó sufrir gustoso y fogoso


Portada del diario Aja, jueves 7 de julio del 2011

Daysi e Irina
Como Dios las trajo al mundo
para el deleite y delirio de los hinchas




Pregunta de rigor: ¿el chorizo peruano o el chorizo argentino? Y apurada responde: "Chorizo argentino de hecho, ja,ja,ja. La diferencia es el tamaño, el sabor". Pero Daysi resalta: "A mí me parece que el grosor, más gordito, ja,ja,ja, carne blanca".

Cruz y Poto


DIOS Y SEXO-PLACER (SUPUESTAMENTE ANTAGÓNICOS) MEZCLADOS COMO SI NADA... Y NO SE VE COMO ALGO INCOHERENTE-INCONGRUENTE-EQUIVOCADO-MALO-ABSURDO-ARBITRARIO-ETC.

Todo da lo mismo. Se puede instrumentalizar a la mujer -rebajarla en su dignidad- para placer de los hombres. Se puede usar un lenguaje de doble sentido sexual, al mismo tiempo que reseñar un robo sacrílego... ¿se puede mentir , robar , matar, apoyar a la Empresa en su campaña de tele-basura, se puede saludar amablemente a la hija cómplice de un corrupto y no pasa nada? ¿todo bien?

La calidad de la ética de los peruanos esta por los suelos... no solo por la permisividad ante la prensa popular (que se luce en cada puesto de periódicos de las esquinas en la ciudad, y, así, se ve como normal lo anormal), sino, además por los líderes religiosos -Cipriani o Lay- que apoyaron la candidatura de la hija del padre corrupto... no la reprendieron, no le dijeron "pide perdón y cumple con la justicia"... ¿qué se puede esperar, entonces, de un peruano que sigue ese ejemplo de "flexibilidad" de los valores?, lo que vemos a diario; la corrupción como normal.

CONVIVIR COMPLACIENTEMENTE CON LA HIJA DEL CORRUPTO ¿NO TE HACE CORRUPTO?

CIPRIANI Y KEIKO


Keiko Fujimori no solo ha exculpado siempre a su padre sino que mientras pide perdón por una culpa presuntamente reconocida, de un gobierno corrupto y permisivo de crímenes, al mismo tiempo sostiene en tribunales su inocencia.
El perdón es la última etapa de un largo proceso a través del cual se ha asumido una culpa auténtica donde se sufre por el dañado.
Que pida perdón después de asumir una culpa auténtica, luego: 1) que devuelva el dinero robado, 2) que asuma indemnizaciones y 3) pague los años de cárcel.




A continuación, artículo sobre la Cruz de Motupe de Antonio Zapata, publicado en La República.

La Cruz de Motupe

Por Antonio Zapata

La República, 13/07/2011

http://www.larepublica.pe/13-07-2011/la-cruz-de-motupe

El robo sacrílego de la Cruz de Motupe ha sacado a relucir antiguas tensiones entre la Iglesia y la religiosidad popular. Esas desavenencias tenían historia y han saltado a la palestra a raíz de este robo, que conmovió al país y cuyas repercusiones no han terminado.

La famosa Cruz está en posesión de una Hermandad integrada por laicos, que no pertenecen a ninguna congregación ni son sacerdotes católicos. Desde que la imagen fue encontrada en los años 1860, la organización de sus ritos y su misma custodia nunca han sido ejercidas por la Iglesia propiamente dicha. En este sentido, la Cruz de Motupe es una devoción popular, que más se asemeja a Sarita Colonia que a Santa Rosa de Lima.

Cuenta la tradición que un ermitaño visitaba Motupe anunciando que había escondido tres cruces en cerros vecinos. Un buen día desapareció, dejando intrigados a los pueblerinos, quienes organizaron expediciones buscando las cruces ocultas. El 5 de agosto de 1868, el joven José Anteparra encontró una cruz en un cerro vecino llamado Chalpón. La misma montaña era considerada encantada y su poder sobrenatural creció considerablemente al ser hallada la imagen que comenzó a realizar milagros. Anteparra organizó los ritos y fue su mayordomo por más de 50 años, hasta 1922 cuando falleció. Fue sucedido por su esposa y luego empezaron los problemas.

Durante los años cuarenta, una señora chiclayana de clase alta, Juana Cuglievan de Plenge, presidía una comisión que tenía a su cargo la fiesta. Ella recibía el apoyo del obispo de Chiclayo y por muchos años estuvo encargada de la devoción, trasladando a la diócesis lo recaudado. Durante los 15 días de fiesta, los fieles donan dinero en efectivo, además de toneladas de metales preciosos contenidos en los “milagros”, que dejan en la Cruz y que han sido objeto del robo sacrílego. También se vende una inmensa cantidad de cera y se acumulan cientos de mantos con preciosos bordados, porque la Cruz necesita ser “vestida” y los devotos le entregan finos textiles.

En la década de 1970 comenzaron los conflictos entre el pueblo de Motupe y el obispo de Chiclayo. Los pobladores querían conservar el dinero recaudado para adecuarse a las condiciones de la fiesta religiosa. Ella consiste en un inmenso peregrinaje. Un pueblo de 40.000 habitantes es visitado por un cuarto de millón de devotos durante 15 días. Es un inmenso desborde con miles de personas durmiendo a la intemperie en petates. En el afán de independencia, para decidir libremente las obras urbanas que consideraba necesarias, el municipio desconoció a la comisión nombrada por el obispo y empezó un gran pleito que duró hasta los noventa. Incluso, durante un lapso, Motupe carecía de párroco, porque el obispo lo había “castigado”.

A partir de 1990, las contradicciones se atemperaron, pero sin desaparecer. Los motupanos organizaron la Hermandad que hasta hoy controla la Cruz y sus riquezas. Por su parte, el obispo ha nombrado párrocos que mantienen buenas relaciones con la devoción. Pero, siguen siendo laicos quienes controlan los bienes, precisamente los que han sido robados.

Resulta que los ladrones han ingresado utilizando una llave, haciendo evidente que han tenido cómplices dentro. Ello ha sido establecido en forma muy clara por la Policía, que ha capturado a un presunto responsable. La Cruz ha sido recuperada, rota en cinco pedazos y sin joyas; inmediatamente está siendo refaccionada para que luzca espléndida este 5 de agosto, pero lo cierto es que la Hermandad está en problemas.

Los fieles están inquietos y su ánimo es reparador. Si la jerarquía procede con habilidad, podríamos estar ante la recentralización de un culto popular, que nació espontáneo y se volvió rico. No sería el único caso.